microdermoabrasion_tecnicas_rejuvenecimiento_antienvejecimiento_tratamiento_acne_produccion_colageno_dermatologiaPara pieles maduras y acneicas. Junto con el peeling y el láser, la microdermoabrasión es una de las técnicas más demandadas en este tipo de casos. Ahora, un nuevo estudio, publicado en ‘Archives of Dermatology’, confirma que este procedimiento es efectivo gracias a su capacidad para estimular la regeneración celular.

Un equipo de científicos de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) ha observado que la microdermoabrasión no sólo incrementa los precursores del colágeno, también otros componentes asociados con la renovación celular. Por ejemplo, la citoqueratina 16 (con un papel importante en las heridas de las capas superficiales de la piel), los péptidos antimicrobianos (que luchan contra la infección) y las metaloproteinasas de la matriz (inactivan las enzimas que dañan la piel).

Esto es lo que hace que «la técnica mejore la apariencia de las arrugas, las marcas del acné, la despigmentación y otras señales del envejecimiento de la piel, gracias a la renovación celular que se produce», afirman los responsables del estudio.

La novedad está en que, hasta ahora, «se pensaba que este efecto (rejuvenecimiento facial) se debía a que la capa externa de la piel se había eliminado, pero también se debe a que estimula la producción de colágeno [responsable de la elasticidad de la piel]» explica María Teresa Gutiérrez Salmerón, médico adjunto de Dermatología del Hospital Clínico Universitario de Granada.

Más información: Elmundo.es